*Cerca de 200 millones de pesos han invertido gobiernos estatal y municipal para evitar contingencias
*Ampliación y mantenimiento de la red de drenaje, así como rehabilitación de cárcamos de agua, entre las acciones
Nezahualcoyotl mex.- Para evitar nuevas inundaciones como las registradas hace un año en la zona de Nezahualcóyotl, el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) llevó a cabo el mantenimiento preventivo y correctivo de la red de drenaje, así como la rehabilitación integral de cárcamos de agua que garantizan el desalojo efectivo de hasta 18 mil litros por segundo.
Así lo dio a conocer Gabriel Reyes Ramos, titular de la dependencia, quien aseguró que tales acciones contribuyen a garantizar la seguridad y el bienestar de los vecinos de las comunidades Ciudad Lago, Ampliación Ciudad Lago, Lázaro Cárdenas, Plazas de Aragón, Bosques de Viena, Antenas, Impulsora y Valle de Aragón Primera Sección, los cuales resultaron afectados el 4 de febrero de 2010 por el desbordamiento del río de Los Remedios.
Paralelamente, dijo, ODAPAS cuenta con cuatro vehículos Vactor y un equipo de 60 trabajadores que periódicamente realizan labores de desazolve en calles y avenidas de esta parte del territorio municipal.
Reyes Ramos enfatizó que el gobierno que encabeza el alcalde Edgar Navarro Sánchez invirtió 41 millones de pesos en la construcción de 14 kilómetros de una nueva red de drenaje alterna en 31 calles de colonias antes citadas, lo que permite enfrentar en mejores condiciones cualquier contingencia derivada de fenómenos climatológicos.
Por su parte, el gobierno estatal, a través de Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), ordenó la construcción de colectores de agua pluvial a lo largo de 5 kilómetros, para lo cual destinó 70 millones de pesos. Esta obra beneficia a más de 50 mil habitantes, añadió.
El responsable de la infraestructura hidráulica en esta ciudad terminó informando sobre la campaña permanente que en materia de cultura del agua el organismo a su cargo implementó en escuelas del municipio, para motivar a la comunidad a hacer conciencia sobre el cuidado del vital líquido, pero también de las consecuencias negativas que trae consigo la saturación de desechos en las redes sanitarias
No hay comentarios:
Publicar un comentario